Condell #251 Recreo, Viña del Mar

La focaccia es uno de esos alimentos cuya historia tiene sus raíces en tiempos lejanos. Ya en la época de los fenicios y cartagineses, dentro de la cuna del Mediterráneo, se consumía el Libum, un pan que puede considerarse el antepasado de la focaccia. Los griegos y romanos preparaban variaciones con cebada, centeno o harina de mijo. Esta comida era tan importante que a menudo se dejaba como ofrenda a los dioses.

Sin embargo, los verdaderos orígenes de la fügassa genovesa siguen siendo un misterio hoy en día. Los testimonios históricos ya sitúan la focaccia en las cocinas genovesas de 1300, pero si de allí se desarrolló la focaccia actual, aún no está claro.

Lo que es seguro es que durante el período del Renacimiento la focaccia era un alimento muy popular, tanto que se consumía en la iglesia durante las bodas. En 1500 el obispo Matteo Gambaro tuvo que amenazar los fieles con la excomunión si no dejaban de comerlo durante los servicios: ¡Pero nada, se llegó al punto en el que la gente la comía durante los funerales!

La focaccia, tal como la concemos, sin embargo, sólo llegó realmente alrededor del siglo XIX, un período en el que se pueden encontrar recetas y referencias en los libros de cocina y en los “Cuciniere”, los libros de cocina de la cocina genovesa.

La manera de preparar la focaccia en Génova ha cambiado ciertamente a lo largo de los siglos, pero lo que queda es la dedicación de los genoveses a este alimento.

Hoy en día la verdadera fügassa, es la que se encuentra en las mejores panaderías de la ciudad, se prepara sólo con harina, aceite de oliva extra virgen, levadura, sal marina, agua y extracto de malta. Un pan suave, de no más de 2 centímetros de alto, casi de color ámbar, suave por dentro, pero crujiente por fuera, húmedo y con mucho aceite.

Fuente Original: Do Eat Better

Fotografía: Tavolata Bosoni.

Pasta Fresca de la Tavolata Bosoni y Salsa Tuco de la Tavolata Bosoni, Viña del Mar, Chile
Tavolata Bosoni
Nicolás Bosoni Spinetto

¿Cómo se come la Pasta?

No es infrecuente la confusión fuera de Italia entre estos dos conceptos, que a primera impresión suenan a lo mismo pero no lo son. El equívoco parte del hecho que las palabras asciutta y secca en italiano son prácticamente sinónimos, pero anteponiendo a cada uno de ellos la palabra “pasta” la cosa cambia. Comencemos por lo más simple de

Leer Todo
Tavolata Bosoni, pastas, masas horneadas, empanadas, cocina italiana
Tavolata Bosoni
Nicolás Bosoni Spinetto

Génova, joya italiana

Génova (en italiano: Genova; en ligur: Zêna) es una ciudad italiana, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Liguria. Con 609 746 habitantes, es la sexta ciudad más poblada del país y la tercera del norte de Italia. El área urbana cuenta con 850 000 habitantes y el área metropolitana genovesa

Leer Todo
Valpraíso, Chile, la JOya del Pacífico, ciudad de Italianos
Tavolata Bosoni
Nicolás Bosoni Spinetto

La joya del Pacífico, Valparaíso

Ciudad hoy descuidada que albergó, hasta principios de los años dos mil, el corazón de los “marineros” y turistas. Una ciudad de ilusiones destruida por la mala gestión gubernamental. Valparaíso fue descubierta el 3 de septiembre de 1544 por Don Alonso de Quintero, en sus inicios dado que su función era ser puerto no fue

Leer Todo